Portada » Recursos » ¿Cómo ejerció el periodismo Manu Leguineche? 5 recursos para descubrirlo
Recursos

¿Cómo ejerció el periodismo Manu Leguineche? 5 recursos para descubrirlo

Manuel Leguineche (1941-2014) fue un periodista español. Su trayectoria periodística presenta diferentes facetas, como la redacción en medios de comunicación, la creación de organizaciones del ámbito de la información y la cobertura periodística de otros países. Además, fue un gran escritor. Y, por todo ello, fue galardonado con una gran cantidad de premios.

Con su graduado en Filosofía y Letras por la Universidad de Valladolid y en Periodismo (en Madrid), empezó a trabajar como periodista en El Norte de Castilla, donde fue redactor. Después, colaboró en los programas Estudio abierto, Informe semanal, Europa Europa… y formó parte de una gran cantidad de periódicos, aparte de El Norte de Castilla. Por ejemplo, del Pueblo, La Gaceta del Norte, El Pueblo Vasco

Si bien, como se ha comentado, fue miembro de medios de comunicación, también se dedicó a fundar instituciones del ámbito de la información. En concreto, fundó las agencias de noticias Colpisa y Fax Press.

Su trabajo como periodista también abarcó la cobertura de conflictos de otros países, como la revolución de Argelia (1961), las guerras entre India y Pakistán, la guerra de Vietnam y la transición democrática en Rumanía.

Entre sus obras publicadas, se encuentra Annual 1921. El desastre de España en el Rif, La vuelta al mundo en 81 días, La Tribu, El camino más corto. Una trepidante vuelta al mundo en automóvil

Con todo esto, ha recibido una gran cantidad de premios, como el Premio Nacional de Periodismo, el Premio Cirilo Rodríguez, el Premio Ortega y Gasset, la Medalla de la Orden del Mérito Constitucional y la Distinción Lan Onari.

A continuación, se exponen cinco recursos para comprender sus postulados sobre el periodismo y su experiencia en el ámbito.

1. “Leguineche entrevista a Kapuscinski”

    Leguineche entrevista a Kapuscinski” es una conversación entre los dos grandes periodistas que se emitió en el magazine Por la tarde, en La 1. Esta permite observar cómo el periodista vasco ejercía el periodismo y, en concreto, las entrevistas; es él quien conduce la conversación. Y, por ello, habla de diferentes temas: del obispo de Roma y de su papel en Polonia -lugar de nacimiento de Kapuscinski-, de los movimientos sociales del país, de la cobertura del “tercer mundo” y de la afectación de la política a la vida diaria de las personas, entre otros.

    2. “Manu Leguineche, un alma libre”

    Manu Leguineche, un alma libre” es un acto organizado por la Universidad de Alcalá en 2021. En este, se proyectó el documental “Manu Leguineche, el bohemio nº10”, que se realizó en el Programa Imprescindibles de RTVE. Se acompaña de un coloquio en el que se comenta la pieza audiovisual. Así pues, se habla de una gran variedad de cuestiones, como de los inicios de Leguineche en el periodismo y de lo que significó para él salir de España y cubrir conflictos de otros países; todo, con el objetivo de realizar historias que tengan en el centro a las personas.

    3. “La trayectoria de Manu Leguineche, en imágenes”

    La trayectoria de Manu Leguineche, en imágenes” es un conjunto de fotografías publicadas en la web de RTVE. En ellas, se aprecia el periodista en diferentes momentos de su trayectoria profesional. Por ejemplo, cuando dirigió el programa Memorias, de la Euskal Telebista (ETB) y En Portada, de TVE. También, el momento en el que le entregan el título de Hijo Adoptivo de la provincia de Guadalajara.

    4. “Manuel Leguineche, últimas noticias de nuestro enviado especial”

    Manuel Leguineche, últimas noticias de nuestro enviado especial” es un artículo académico de Ámbitos Revista Internacional de Comunicación. En este, se aglutinan apuntes biográficos de su persona. Estos hacen referencia a su manera de ejercer el periodismo. Ahora bien, también se incluyen anécdotas que han aportado amigos tras su defunción. Así pues, se habla de su paso por el diario El Norte, su papel en relación con las agencias de comunicación, el reporterismo de guerra y su mirada periodística.

    5. “El periodismo literario en Manuel Leguineche: el caso de El camino más corto

    El periodismo literario en Manuel Leguineche: el caso de El camino más corto” es un artículo académico de la revista Acta literaria. En este, se realiza un análisis cualitativo del libro El camino más corto y se estudia en relación con el Nuevo Periodismo y el hecho de literaturizar los viajes. Se analiza el uso de recursos literarios y el estilo personal y creativo. También, como esta obra permite empezar a hablar, en el periodismo español, del concepto The Hemingway of life.