Portada » Recursos » 5 artículos académicos sobre la influencia del periodismo móvil en el ecosistema mediático 
Recursos

5 artículos académicos sobre la influencia del periodismo móvil en el ecosistema mediático 

La digitalización ha cambiado la manera de funcionar del mundo. También, en el periodismo. Ahora, ya no es necesario una cámara, un micrófono, un ordenador… Con un móvil ya puedes aportar material y facilitar la producción de piezas periodísticas.

¿Cómo se ha desarrollado? ¿Cuándo surgió? ¿Cómo afecta a las rutinas periodísticas? A continuación, se exponen cinco artículos académicos para responder a estas preguntas y comprender este fenómeno que, lejos de estar de paso, llenará las redacciones de los medios de comunicación actuales.

1. “La irrupción del periodismo móvil y sus consecuencias en el proceso de producción de noticias”

La irrupción del periodismo móvil y sus consecuencias en el proceso de producción de noticias” es un artículo del libro Periodismo móvil y redes sociales. En este, se expone el desarrollo de la tecnología en el ámbito del periodismo. Apunta que, en España, aún es un fenómeno emergente y que no se ha consolidado porque no hay una opinión homogénea entre los profesionales de la comunicación.

2. “Periodismo móvil o periodismo en la era de los móviles”

“¿Periodismo móvil o periodismo en la era de los móviles?” es un artículo de la Revista de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación (RAE-IC). Se centra en el papel de la mensajería móvil y la evalúa en cinco vertientes: la dificultad en el uso del servicio, la afectación en la interacción mediada, la comunicación no interpersonal, su papel transformador de las plataformas actuales y sus efectos en la mercantilización del trabajo.

3. “Hacia el periodismo móvil”

Hacia el periodismo móvil” es un artículo de la Revista Mediterránea de Comunicación. Partiendo del nacimiento de las redes sociales, a principios del siglo XXI, y del surgimiento de los teléfonos inteligentes, se estudia cómo ha variado el modelo de negocio de la prensa y el trabajo de los periodistas. Así pues, se incluyen diferentes trabajos de que exponen esta nueva era.

4. “Periodismo móvil en el nuevo escenario mediático”

Periodismo móvil en el nuevo escenario mediático” es un artículo del libro Tecnologías del ecosistema periodístico. Realidad inmersiva, videojuegos, drones y otras tecnologías disruptivas en la nueva ecología de medios. Trata de explicar cómo estos nuevos artefactos crean nuevas narrativas. Se expone la evolución y las tendencias de estas. En concreto, cómo el periodismo móvil afecta a la creación de piezas periodísticas y al trabajo de los periodistas.

5. “Epistemology of mobile journalism”

Epistemology of mobile journalism” es un artículo del libro El profesional de la información. Estas páginas analizan la epistemología del periodismo en la era del periodismo móvil. Se basa en una revisión de bibliografía que permite tener una panorámica de diferentes visiones al respecto. En general, pero, el artículo defiende que el periodismo móvil permite desarrollar la universalidad y responde de manera más eficiente a las expectativas de la audiencia.